27 de marzo de 2025

foto: Sinforosa Nguene

El escritor ecuatoguineano Crisantos Eyene Bitegue Mikue, reconocido por su sensibilidad y su pluma afilada, presentó ayer en la ciudad de Bata su más reciente obra, Las imborrables huellas de los niños mal cuidados. Este libro, profundamente personal, busca no solo narrar una historia, sino también generar conciencia sobre la importancia de la protección infantil en la sociedad ecuatoguineana.


La presentación oficial tuvo lugar en el Centro Cultural Ecuatoguineano, donde una audiencia selecta pudo conocer de cerca la obra y el testimonio de su autor. Entre los asistentes destacaron figuras como Cecilia Afang Bele Obiang, licenciada en Derecho y profesora de la UNGE; Antonia Moko Bila, jueza y docente; y José Nguema Moro, arquitecto y profesor universitario. Todos ellos coincidieron en resaltar la valentía de Eyene Bitegue al abordar un tema tan sensible y necesario.


Un testimonio que trasciende la literatura
Más que una narración, Las imborrables huellas de los niños mal cuidados es el reflejo de una vida marcada por el dolor. Eyene Bitegue plasma en sus páginas recuerdos de su propia infancia y adolescencia, periodos en los que enfrentó dificultades familiares que lo dejaron con heridas imborrables.

Uno de los episodios más desgarradores del libro es la historia de un niño que, agotado por el caos en su hogar, llegó a considerar el suicidio como única salida ante la desesperanza. Con esta obra, el autor no solo comparte su testimonio, sino que también hace un llamado a los padres y tutores para que reflexionen sobre el impacto de sus acciones en la vida de los más pequeños.

foto: Sinforosa Nguene


Un evento marcado por la emoción y la memoria
La presentación del libro estuvo cargada de momentos emotivos. Eyene Bitegue no solo habló de su pasión por la literatura, sino que también aprovechó la ocasión para rendir homenaje a las víctimas de la tragedia del 7M en Bata y para felicitar a todas las mujeres en el marco del Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo.
Este evento literario, sin duda, deja una huella en el panorama cultural ecuatoguineano, consolidando a Eyene Bitegue como una voz imprescindible en la literatura contemporánea del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *