La multinacional japonesa Trend Micro inaugura un centro estratégico en Barcelona para liderar su expansión en Europa, aprovechando el impulso tecnológico y la proyección internacional de la capital catalana.

Trend Micro, una de las compañías líderes en soluciones de ciberseguridad a nivel global, ha abierto oficialmente su nueva sede estratégica en Barcelona, que servirá como base para sus operaciones en Europa. Este movimiento responde a la creciente relevancia de la ciudad como epicentro tecnológico europeo, así como al dinamismo del ecosistema digital catalán.
La nueva oficina no solo operará como centro de ingeniería, soporte y desarrollo de negocio, sino que también buscará estrechar vínculos con universidades y agentes del sector de la ciberseguridad. De esta forma, Trend Micro pretende reforzar su capacidad para atraer talento internacional, desarrollar soluciones de protección avanzadas y responder con agilidad a los retos emergentes del entorno digital.
Según Antonio Abellán, Country Manager de Trend Micro Iberia, la elección de Barcelona responde a “una visión estratégica de estar en el corazón de la innovación europea”, destacando el atractivo del entorno local en cuanto a talento, conectividad y colaboración empresarial.
El aterrizaje de Trend Micro se produce en un contexto de gran expansión del sector tecnológico en Cataluña, con más de 160 hubs internacionales y un impacto económico anual de 2.800 millones de euros. Solo en 2024, el sector tecnológico catalán creció un 14%, alcanzando una facturación de 40.000 millones, equivalente al 14% del PIB regional.
En el ámbito específico de la ciberseguridad, Cataluña ha registrado en el último año un crecimiento del 18,7%, con 577 empresas activas y más de 10.000 profesionales empleados. El aumento en la internacionalización del sector y la exportación de servicios refleja un ecosistema preparado para liderar en el ámbito de la protección digital y la innovación.
Para el Ayuntamiento de Barcelona, la llegada de Trend Micro representa un paso más hacia la consolidación de la ciudad como polo de atracción para empresas tecnológicas globales. Así lo afirmó Nadia Quevedo, comisionada de Promoción Económica, quien subrayó que el nuevo hub “aporta valor, genera empleo de calidad y refuerza el posicionamiento global de la ciudad”.
FUENTE: Interempresas