19 de octubre de 2025

Un informe de la Cámara de Comercio de Estados Unidos destaca el potencial del continente africano para atraer inversiones en minerales críticos, impulsando el desarrollo industrial y la creación de valor local a través de la colaboración con empresas estadounidenses.

Open pit copper mine in Riotinto, (Huelva, SW Spain) as seen from the viewpoint outside. One loaded dumptruck climbs the hauling road while the pit behind it shows all the red colours from different minerals. Image taken around noon in a cloudy winter morning

Un nuevo informe de la Cámara de Comercio de Estados Unidos ha instado a los responsables políticos de Washington a apoyar con mayor decisión el avance del sector privado en África, permitiendo que las agencias gubernamentales estadounidenses adquieran más participaciones de capital en proyectos mineros del continente.
La recomendación llega en un momento en que la competencia global por los minerales críticos —como el cobalto, el litio o el cobre— se intensifica, especialmente frente al dominio chino en el sector.

El informe se publicó pocos días después de que el Senado confirmara a Benjamin Black como nuevo director ejecutivo de la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo (DFC), agencia con un presupuesto cercano a 60.000 millones de dólares destinada a financiar inversiones estratégicas en regiones como África. Black, un experimentado inversor financiero e hijo del empresario Leon Black, ha expresado su interés en estrechar la colaboración entre la DFC y Wall Street para aumentar la influencia estadounidense en mercados emergentes.

Según Ellington Arnold, coautor del informe, África representa una oportunidad estratégica para los inversores estadounidenses, especialmente si el apoyo se centra en proyectos que fomenten el procesamiento local de minerales, permitiendo a los países africanos ascender en la cadena de valor.
Por su parte, Kendra Gaither, presidenta del Centro de Negocios Estados Unidos-África, destacó que este enfoque podría “reequilibrar las cadenas de suministro estadounidenses, al tiempo que impulsa el empleo y el crecimiento económico en África”.

El documento también recomienda otorgar mayor flexibilidad a la DFC y al Banco de Exportación e Importación (Exim Bank) para reducir los riesgos asociados a las inversiones en mercados africanos, a menudo percibidos como inciertos por los fondos privados.

En esta línea, C. Derek Campbell, presidente ejecutivo de AlphaSierra One, señaló que la clave está en superar la percepción de riesgo:

“Si los inversores pudieran ir más allá de esa percepción y aportar capital catalizador, incluso en montos modestos de entre 2 y 10 millones de dólares, muchos proyectos prometedores en África podrían despegar”, afirmó.

Con esta nueva orientación, Estados Unidos busca reforzar su presencia económica en el continente africano y asegurar el acceso sostenible a los minerales críticos que sustentan la transición energética global.

FUENTE:Semafor Africa News

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *