Una nueva alianza entre el Fondo de Apoyo a las Actividades Generadoras de Ingresos para Mujeres (FAARF) y la Compañía Burkinesa del Tomate (SOBTO) busca revolucionar el sector del tomate en Burkina Faso, fortaleciendo el papel de las mujeres agricultoras y garantizando el suministro industrial local.

En un paso decisivo hacia la inclusión económica de las mujeres y el fortalecimiento del sector agroindustrial, el FAARF y la empresa SOBTO firmaron un acuerdo de colaboración el 2 de julio de 2025 en Bobo-Dioulasso. El pacto tiene como objetivo estructurar y dinamizar la cadena de valor del tomate en Burkina Faso, facilitando tanto la producción como la comercialización del cultivo, esencial para miles de mujeres en zonas rurales.
El acuerdo busca resolver problemas clave del sector como la falta de acceso a financiación, la pérdida de producto poscosecha y las dificultades para acceder a mercados seguros. El modelo combina apoyo financiero del FAARF a cooperativas femeninas y un compromiso de SOBTO para adquirir parte de la producción local, garantizando salida comercial a las agricultoras.

Según la directora ejecutiva de FAARF, Dra. Ravigsida Dorcas Tiendrebéoo/Compaoré, la alianza tendrá un impacto directo en los ingresos y la estabilidad económica de las mujeres. «Apoyamos a quienes ya trabajan con SOBTO, pero también a nuestras beneficiarias que antes no sabían a quién vender su producción», señaló.

Por su parte, el director interino de SOBTO, André Millogo, subrayó que el acuerdo permitirá operar su planta de procesamiento sin interrupciones. “La fábrica necesita una provisión constante de tomate. Este acuerdo asegura esa materia prima y nos permite mantener la producción incluso en épocas difíciles como la temporada de lluvias”, explicó.

Las productoras, como Alimata Zoungrana/Nana, celebraron la noticia como una solución largamente esperada. “Nuestros tomates se pudren por falta de compradores. Ahora sabemos que podremos vender lo que cosechamos”, expresó con entusiasmo.

Este acuerdo no solo potencia el acceso de las mujeres al crédito y a mercados formales, sino que también contribuye al desarrollo agroindustrial sostenible y promueve el consumo de productos nacionales. La iniciativa podría marcar el inicio de una estrategia replicable en otros sectores agrícolas de alto potencial en Burkina Faso.
FUENTE: Lefaso.net