La Embajada de India en Malabo, en colaboración con la Cámara de Comercio de la Región Insular, presentó este viernes a empresarios locales un abanico de oportunidades de inversión en uno de los mercados más dinámicos y prometedores del mundo. El encuentro estuvo encabezado por el Embajador de India, Prashant Kumar Das, quien destacó el régimen abierto y liberal que posiciona al país como un destino atractivo para los negocios internacionales.

India cuenta con uno de los marcos de inversión extranjera más flexibles a nivel global, permitiendo hasta el 100% de participación de capital foráneo en la mayoría de los sectores, tanto por la vía automática —con simple notificación al Banco de la Reserva de India— como mediante aprobación gubernamental en casos específicos.

Los indicadores respaldan su atractivo: en el Doing Business del Banco Mundial, India pasó del puesto 142 en 2014 al 63 en 2020, mientras que en el Índice de Competitividad Global ocupa la posición 39. Al cierre del año fiscal 2025, las entradas acumuladas de inversión extranjera directa (IED) superaron los 1,07 billones de dólares, un crecimiento sostenido impulsado por programas estratégicos como Make in India, Start-up India, PLI y Gati Shakti.
Los sectores con mayor proyección incluyen:
- Automoción: con un mercado de vehículos eléctricos en expansión hacia los 10 millones de unidades en 2030.
- Textiles: con exportaciones que podrían alcanzar los 100.000 millones de dólares.
- Farmacéuticos: industria valorada en 50.000 millones de dólares, líder en genéricos y vacunas.
- Agroalimentación: primer productor mundial de arroz y especias.
- Energías renovables: meta de 500 GW no fósiles para 2030.
- Tecnología de la información: con más de 450.000 empleos y liderazgo en soluciones digitales.

El Embajador Das animó a los empresarios ecuatoguineanos a explorar estas oportunidades con el apoyo y asesoría de la sede diplomática, subrayando el papel de la embajada como facilitador de alianzas confiables. El encuentro contó también con la participación del vicepresidente de la Cámara de Comercio de la Región Insular, quien valoró positivamente este acercamiento como una vía para diversificar e impulsar la proyección internacional del tejido empresarial nacional.
FUENTE: Real Ecuatorial Guinea