La joven ingeniera Ramona Abang Mba, egresada del Instituto Nacional de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y la Comunicación (INSTTIC), ha compartido su experiencia en el programa internacional “Seeds for the Future” de Huawei, desarrollado en China y orientado a capacitar a jóvenes talentos en áreas como 5G, computación e inteligencia artificial.

Con tan solo 21 años, Ramona fue una de las diez seleccionadas de Guinea Ecuatorial para beneficiarse de esta beca, siendo además una de las dos únicas mujeres participantes. Durante su estancia en China, pudo acceder a formación avanzada y experiencias prácticas en el uso de tecnologías emergentes, además de vivir un valioso intercambio cultural con estudiantes de otros ocho países.
“Este programa ha hecho que me anime más a aprender sobre las nuevas tecnologías. Tenía el plan de adquirir conocimientos, pero lo que viví superó mis expectativas: no solo formación, también prácticas y contacto directo con herramientas de última generación”, afirmó la estudiante.

Ramona destacó la importancia de complementar la sólida base teórica adquirida en INSTTIC con experiencias internacionales de aplicación real. “En Guinea Ecuatorial estudiamos el 5G, pero en China pude ver cómo ya se integra en el mercado”, señaló.
El programa, que refuerza las capacidades digitales de los jóvenes y potencia su espíritu emprendedor, ha sido acompañado por el Ministerio de Telecomunicaciones de Guinea Ecuatorial, institución que brindó respaldo directo a los estudiantes.

Ramona definió la iniciativa como una “oportunidad de crecimiento” y animó a más jóvenes, especialmente mujeres, a apostar por la formación tecnológica: “La tecnología es el futuro, y necesitamos más tiempo y compromiso para aplicar estas herramientas en nuestro país”.
Con experiencias como esta, Huawei consolida su papel en el desarrollo de talento digital en África, mientras Guinea Ecuatorial suma pasos hacia la inclusión tecnológica y la innovación empresarial.
FUENTE: Real Equatorial Guinea