La firma de capital de riesgo Accion Ventures ha lanzado un nuevo fondo de 61,6 millones de dólares, casi el doble de su vehículo piloto, con el objetivo de apoyar a startups fintech en África y otros mercados emergentes, fortaleciendo la innovación en servicios financieros.

Acción Ventures, con sede en Washington y anteriormente conocida como acción Venture Lab, ha cerrado la operación con el respaldo de destacados inversores internacionales. Entre ellos se encuentran el banco holandés FMO, la agencia francesa de desarrollo Proparco, la Fundación Ford, además de corporaciones privadas como Mastercard y MetLife.
El nuevo vehículo sucede a un fondo de 33 millones de dólares creado en 2019, que ya fue implementado en su totalidad y permitió tres salidas exitosas en África. Según explicó a Semafor la socia codirectora Amee Parbhoo, la firma emitirá cheques de hasta 1 millón de dólares en startups fintech en etapas tempranas.
Antes del cierre definitivo del fondo, acción ya había concretado inversiones en empresas como PaidHR, startup nigeriano de gestión de nóminas, y Flowcart (antes Sukhiba), dedicada al comercio electrónico en Kenia. Parbhoo destacó que, pese a un escenario global complejo para los startups, hoy emergen “fundadores más sólidos” en el continente africano.
El fondo se suma a un ecosistema de inversión creciente, junto a iniciativas como los 300 millones de dólares de Partech Africa, los 205 millones de Norrsken22 o los 55 millones de Equator en tecnología climática. Aunque la financiación de startups africanas no alcanzará el récord de 5.000 millones de dólares logrado en 2022, podría superar el mínimo de 2.200 millones registrado en 2023, según Africa: The Big Deal.
Entre las salidas recientes de acción en África figuran la keniana Apollo Agriculture, la sudafricana Lula y Pula, también de Kenia. Estos éxitos han reforzado la confianza de los socios en duplicar la apuesta por el continente.
Para los emprendedores, el proceso de inversión se percibe como inclusivo y transparente. Así lo expresó Seye Bandele, CEO de PaidHR, quien destacó la experiencia de acción al haber acompañado a decenas de compañías similares en su trayectoria.
FUENTE: África news