El investigador de Andaltec, Jesús Castillo González, ha defendido una tesis doctoral que abre nuevas vías para el desarrollo de tecnologías de refrigeración más sostenibles y eficientes, combinando fabricación aditiva y materiales poliméricos en sistemas de enfriamiento avanzados.

El investigador Jesús Castillo González, del Centro Tecnológico del Plástico Andaltec, ha defendido recientemente su tesis doctoral industrial centrada en la mejora de los sistemas de refrigeración mediante técnicas de fabricación aditiva y el uso de materiales poliméricos sostenibles. El trabajo, titulado “Reducción del impacto ambiental y mejora de la eficiencia energética de enfriadores evaporativos indirectos de punto de rocío (DIEC) mediante fabricación aditiva y materiales poliméricos”, se ha desarrollado en colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO).
La investigación, dirigida por Francisco Javier Navas Martos (Andaltec) y Manuel Ruiz de Adana Santiago (UCO), demuestra que la fabricación aditiva puede ser clave para diseñar sistemas DIEC más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, gracias a la posibilidad de generar estructuras complejas y ligeras adaptadas al uso de materiales sostenibles.

El impacto de esta tesis va más allá del ámbito académico: ha dado lugar a una patente, la publicación de varios artículos científicos, presentaciones en congresos internacionales y el reconocimiento con dos premios, uno de la Fundación Magtel en Innovación Tecnológica y otro del Concurso de Ideas de Negocio de la Universidad de Córdoba. Además, ha permitido obtener una subvención para su desarrollo y ha consolidado la colaboración público-privada entre la UCO y Andaltec. Para Daniel Aguilera, gerente de Andaltec, la incorporación de Castillo como doctor refuerza la excelencia investigadora del centro: “Suma capacidades Un investigador de Andaltec impulsa una técnica innovadora para la refrigeración sostenible en su tesis doctoral
El investigador de Andaltec, Jesús Castillo González, ha defendido una tesis doctoral que abre nuevas vías para el desarrollo de tecnologías de refrigeración más sostenibles y eficientes, combinando fabricación aditiva y materiales poliméricos en sistemas de enfriamiento avanzados.
El investigador Jesús Castillo González, del Centro Tecnológico del Plástico Andaltec, ha defendido recientemente su tesis doctoral industrial centrada en la mejora de los sistemas de refrigeración mediante técnicas de fabricación aditiva y el uso de materiales poliméricos sostenibles. El trabajo, titulado “Reducción del impacto ambiental y mejora de la eficiencia energética de enfriadores evaporativos indirectos de punto de rocío (DIEC) mediante fabricación aditiva y materiales poliméricos”, se ha desarrollado en colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO).
La investigación, dirigida por Francisco Javier Navas Martos (Andaltec) y Manuel Ruiz de Adana Santiago (UCO), demuestra que la fabricación aditiva puede ser clave para diseñar sistemas DIEC más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, gracias a la posibilidad de generar estructuras complejas y ligeras adaptadas al uso de materiales sostenibles.
El impacto de esta tesis va más allá del ámbito académico: ha dado lugar a una patente, la publicación de varios artículos científicos, presentaciones en congresos internacionales y el reconocimiento con dos premios, uno de la Fundación Magtel en Innovación Tecnológica y otro del Concurso de Ideas de Negocio de la Universidad de Córdoba. Además, ha permitido obtener una subvención para su desarrollo y ha consolidado la colaboración público-privada entre la UCO y Andaltec.
Para Daniel Aguilera, gerente de Andaltec, la incorporación de Castillo como doctor refuerza la excelencia investigadora del centro: “Suma capacidades intelectuales y talento a nuestro equipo, lo que afianza nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad”, señaló.
Con este trabajo, Andaltec se posiciona como un actor clave en el desarrollo de tecnologías de refrigeración más limpias y eficientes, en línea con los retos energéticos y medioambientales del futuro.
FUENTE: Interempresas