Representantes del sector público y privado africano coincidieron en el Malabo Leaders’ Breakfast Meeting en la necesidad urgente de fortalecer la movilidad, el comercio y la cooperación financiera en África, con el apoyo clave de entidades como BANGE.

La clausura de la reciente Cumbre de la Unión Africana en Malabo culminó con un evento estratégico que pone el foco en el futuro económico del continente: el Malabo Leaders’ Breakfast Meeting, celebrado el domingo 13 de julio en la Sala de Conferencias de Sipopo.
El encuentro reunió a jefes de Estado, organismos multilaterales y líderes del sector financiero y empresarial africano con un objetivo común: identificar mecanismos reales para facilitar el movimiento de personas, bienes y servicios a través del continente. Todo ello bajo el lema “Financing & Facilitating the Movement of People, Goods & Services Across Africa”.
El Banco Nacional de Guinea Ecuatorial (BANGE), en calidad de patrocinador oficial, reafirmó su papel como actor clave en la promoción de la integración económica regional, contribuyendo activamente al debate sobre cómo crear infraestructuras financieras más sólidas y accesibles.
El evento se distinguió por su carácter práctico y colaborativo. En lugar de discursos simbólicos, las intervenciones se enfocaron en propuestas concretas para dinamizar el comercio intraafricano y acelerar el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2063 de la Unión Africana.
Destacadas voces como la del presidente de Gabón, Brice Clotaire Oligui Nguema, y otros representantes del liderazgo africano, subrayaron la importancia de generar alianzas público-privadas para afrontar los retos del continente desde una visión de unidad económica.
Este desayuno de trabajo marcó no solo el cierre de una cumbre diplomática, sino también el inicio de nuevas sinergias en la arquitectura financiera de África, con Guinea Ecuatorial como escenario clave para el diálogo y la acción.
FUENTE: Realecuatorialguinea