Coca-Cola reorganiza su negocio en África: HBC adquiere el control de su mayor embotellador por 3.400 millones de dólares
La multinacional estadounidense acelera su estrategia de re-franquiciamiento al ceder la mayoría de su participación en Coca-Cola Beverages Africa (CCBA) a Coca-Cola HBC, reforzando así su foco en marketing, innovación y gestión de marcas.

The Coca-Cola Company y Gutsche Family Investments (GFI) acordaron vender una participación de control del 75 % en Coca-Cola Beverages Africa (CCBA) a Coca-Cola HBC AG (Coca-Cola HBC), una operación valorada en aproximadamente 3.400 millones de dólares.
La transacción consolida a HBC como el operador líder del sistema Coca-Cola en África, con presencia en más de 14 países y cobertura de más del 50 % de la población del continente.
En detalle, Coca-Cola venderá un 41,52 % de su actual participación del 66,52 % en CCBA, mientras que HBC adquirirá también el 33,48 % perteneciente a GFI. Además, el acuerdo otorga a HBC una opción de compra sobre el 25 % restante que todavía conserva Coca-Cola, opción que podrá ejercer en un plazo de seis años tras el cierre de la operación.
La operación se enmarca en la política de “re-franquiciamiento” impulsada por The Coca-Cola Company desde hace una década. Esta estrategia busca reducir la exposición directa de la firma al negocio de embotellado, concentrando recursos en las áreas de marketing, innovación y gestión de marcas, mientras transfiere la gestión operativa y los riesgos industriales a socios embotelladores.
Entre 2015 y 2024, la participación del embotellado en los ingresos netos consolidados de Coca-Cola cayó del 52 % al 13 %, y tras esta transacción se prevé que descienda hasta cerca del 5 %. El objetivo es optimizar el uso de capital y mejorar la rentabilidad del sistema global de distribución.
Con la adquisición, Coca-Cola HBC controlará casi dos tercios del volumen total de ventas del sistema Coca-Cola en África. La empresa espera fortalecer la plataforma industrial del continente, incorporar mejores prácticas operativas, fomentar la inversión en infraestructura y estimular el crecimiento del consumo per cápita de bebidas.
Para Coca-Cola, la decisión le permitirá enfocarse en la expansión de sus marcas, la sostenibilidad del portafolio y la innovación en productos adaptados a los mercados africanos, considerados entre los de mayor potencial de crecimiento global.
El cierre definitivo de la transacción está previsto antes de que finalice 2026, sujeto a las aprobaciones regulatorias y de competencia correspondientes.
Coca-Cola HBC, por su parte, planea cotizar secundariamente en la Bolsa de Johannesburgo, con el objetivo de consolidar su compromiso con el continente africano y ampliar su base de inversores en la región.
La venta de CCBA representa una jugada estratégica que redefine la presencia de Coca-Cola en África. La compañía estadounidense adopta un modelo más ligero en activos, mientras delega el crecimiento operativo a un socio sólido y experimentado. Para los mercados africanos, el movimiento podría significar un impulso decisivo hacia la industrialización del embotellado y una mejora en la eficiencia comercial del sector de bebidas.
FUENTE: Ecomatin
