Microsoft refuerza su apuesta por el desarrollo de software impulsado por inteligencia artificial al asociarse con Replit, una plataforma que permite crear aplicaciones desde descripciones en lenguaje natural. Esta alianza promete facilitar el acceso al desarrollo para empresas sin experiencia técnica, marcando un nuevo capítulo en la democratización de la programación.

Replit, una startup fundada en 2016 y conocida por su enfoque innovador en el desarrollo de software con inteligencia artificial, ha firmado una alianza estratégica con Microsoft para acercar la llamada “codificación de vibraciones” a las empresas. Esta tendencia, centrada en el uso del lenguaje natural para crear aplicaciones, representa una evolución significativa respecto al desarrollo tradicional.
Con este acuerdo, Replit obtiene acceso directo a la amplia base de clientes de Microsoft, mientras que los usuarios de Azure Marketplace podrán adquirir soluciones desarrolladas en Replit con mayores garantías de seguridad y calidad, gracias al respaldo de Microsoft. Esto busca superar uno de los principales retos del desarrollo asistido por IA: la exposición a vulnerabilidades provocadas por usuarios sin formación técnica.
Replit permite a los usuarios construir aplicaciones web en minutos, simplemente describiendo lo que desean. Su director ejecutivo, Amjad Masad, destacó que muchas empresas ya están utilizando la plataforma para desarrollar soluciones a medida, más económicas que los tradicionales modelos de desarrollo o suscripciones SaaS.
Aunque Microsoft ya había dado pasos importantes en este ámbito con GitHub Copilot, la alianza con Replit simboliza un cambio hacia herramientas de programación más intuitivas, accesibles incluso para perfiles sin experiencia técnica.
Además, Replit ha mejorado su rendimiento al integrar modelos de IA como Claude de Anthropic, marcando un alejamiento de los modelos desarrollados localmente y, de forma más amplia, subrayando una incipiente separación entre Microsoft y OpenAI.
Si bien aún existen desafíos —como la baja precisión de los modelos actuales en tareas de ingeniería según benchmarks recientes—, la alianza entre Microsoft y Replit indica que el futuro del desarrollo de software podría estar cada vez más vinculado al lenguaje natural, al alcance de más personas y con menor necesidad de conocimientos técnicos profundos.
Esta transformación ya empieza a notarse en el ecosistema emprendedor, donde startups con equipos mínimos han alcanzado valoraciones millonarias, como el caso de una joven empresa adquirida por Wix por 80 millones de dólares, todo un síntoma del impulso de esta nueva forma de programar.
FUENTE: Semafor